La palabra pera proviene del latín de la palabra pirum, en ingles pear y en Hispanoamérica perejea o kuali ortayumma
Las peras una de las frutas más purificadoras, contiene pectina, (son el principal componente de la lámina media de la pared celular y constituyen el 30 % del peso seco de la pared celular primaria de células vegetales) conserva la salud del aparato digestivo.
Nos encontramos con una fruta fresca
con una buena fuente de fibra, además, más del 80% son agua, ideal para hacer dieta tiene un efecto saciante y te recomendamos, tomarla entre comidas o después de hacer ejercicio.
Como el melocotón, contiene sólo 18 calorías más que estos, por lo tanto muy pocas, aportan buenos nutrientes como veremos a continuación.
Información nutricional de las peras
En 100 gr. de pera encontramos 57 calorías, 18 calorías más que el melocotón, contiene Potasio 116 a 130 mg, 15 g de Hidratos de carbono.
Fibra alimentaria 3,1 g
Agua casi 90 g
Azúcares 10 g
Vitamina A 25 IU
Vitamina C 4,3 mg
Calcio 9 mg
Magnesio 7 mg
Hierro 0,2 mg
También tiene, betacaroteno (pigmentos que pertenecen al grupo de los carotenoides, que son los responsables de los colores amarillos, anaranjados o rojos presentes en muchos alimentos), ácido fólico, calcio, magnesio, fósforo, potasio, cinc, pectina.
Contiene también flavonoides, compuestos con carácter antioxidante (pigmentos naturales presentes en los vegetales y que protegen al organismo del daño producido por agentes oxidantes, como los rayos ultravioletas, la polución ambiental, sustancias químicas presentes en los alimentos)
Características de las peras
Como hemos dicho anteriormente, tienen un carácter altamente purificador.
Alto contenido de potasio y yodo, favoreciendo la función del tiroides, si comes peras, sacias el hambre y puedes ayudar a controlarlo. (Estrategias del control del hambre).
Son diuréticas, laxantes por su fibra, van bien para el intestino, por lo tanto, también le sienta bien al sistema digestivo.
Variedades o Tipos de Peras
Existen más de una treintena de variedades, desde DBC te aconsejamos elijas el tipo que más te guste, por su textura, dulzura, su jugosidad o aroma.
-
Blanquilla.
Con mucha agua y dulce.
-
Conferencia. “‘Conference”
Piel con manchas marrones que no hacen perder su sabor dulce, dura de pue, con más textura granulosa que la blanquilla
-
Ercolini.
Alto contenido en agua y fibra. La distinguirás del resto, si tiene una parte de su piel roja acompañando a su totalidad verde, quizás son menos dulces que las anteriores.
-
Limonera.
De piel lisa y fina, tamaño más pequeña que el resto, muy poco calórica, con un 85% de agua aproximadamente, un aporte de azúcar de poco más del 10 %
-
Otras variedades:
Bartlett o Williams, Kaiser o Beurré Bosc, pera “d’Anjou”, concorde, favorita, de San Juan, comice, seckel, winter nellis, pera Packham’s o Triumph…
¿Cuál es tu variedad preferida?
Recolección
En España desde finales de agosto, en paralelo con la recolecta de manzanas, hasta empezado el otoño Octubre, también existen varias variedades y pueden variar su recolección, dependiendo del momento óptimo de maduración, cuando empiezan a tener un color verde más claro, cogiendo algunas un tono algo amarillo y sus pepitas maduras.
Si la pera está muy blanda del centro, es posible que esté pasada, si está dura es que está verde.
Los tempranos son los amarillos que son más dulces que los rojos de piel, que son un poco más ácidos, pero ahora con tanta variedad, acércate a tu verdulería o frutería de confianza y pide opinión.
En Argentina, se recolectan en enero, ¿Es así?
Selección
Depende de la variedad, tienen más o menos agua, su textura es más suave o más granulosa.
No son tan delicadas como los melocotones, pero si se recolecta mal con fuerza, se puede marcar su carne y se pone oxidada o marrón, como si hubieran recibido unos golpes.
¿Cuánto tarda en madurar una pera?
Existe un truco, ponerla junto a otras frutas, plátanos o manzanas, si están verdes, entonces, por los gases de maduración estás maduran más rápido de 1 a 3 días.
Ver conservación más abajo.
Consumición
Nosotros en DBC, los preferimos frescas tras un tiempo en el refrigerador, se vuelve más refrescante, puedes cocinarla con vino, a la vainilla, con canela, acompañar algún guiso.
La puedes lavar bien y comer con piel, la mayor parte de los antioxidantes, vitaminas y fibra se encuentran en ella.
Consume fruta de temporada, estarán con más sabor natural.
Es una fruta saciante, por lo tanto te ayudarán a matar el hambre y seguir un buen alimentación.
Conservación
Es una fruta delicada, si están verde te aconsejamos desde DBC que las dejes a temperatura ambiente o apliques el truco de madurar junto a otras frutas.
Al alcanzar la madurez color ideal, tacto no blando, ya las puedes tomar, sino se pasarán de maduración.
No te dejes engañar por la piel, verde por fuera y muy madura por dentro, te decepcionarán.
Una vez recolectadas, en cámara frigorífica puede durar de 3 a 6 meses, en nevera, lo dicho aguantará más que al aire libre, pero cuando tengas ese color o tacto más blando estarán maduras.
Cuidado, la blanquilla muy madura pierde sus características y la puedes encontrar “loca” o marrón y no son buenas ya.
Puedes hacer mermeladas, o guardarlas al baño maría.
Nuestras madres son expertas en ello, ¿les pedimos la receta?
En breve, peras al vino, receta de nuestro cocinero “Jesús”.
Deja una respuesta