• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Diet Body Coach

¡Cuida tu cuerpo! Te ayudamos.

  • Somos
    • Justificación
  • BLOG
  • Alimentación
    • Dieta mediterránea
    • Plato Saludable
    • Recetas
      • Desayunos
      • Media mañana
      • Comidas
      • Meriendas
      • Cenas
      • Postres
  • Actividad Física
    • ¿Cuantas calorías consumo con cada ejercicio físico?
    • Recomendaciones ejercicios
  • Perder peso
    • Menú de verano baja peso operación bikini
    • Retos
      • RETO PERDIDA DE PESO. PAD 1
      • RETO PERDIDA DE PESO. PSE 2
    • Calcula tu índice de masa corporal IMC Y BMR
  • Salud
    • El agua. La importancia de una buena hidratación.
    • Recomendaciones dietéticas estreñimiento y sus causas.
    • Recomendaciones personas con diarrea, tratamiento.
  • Diccionario DBC
  • Contacto

Un buen calentamiento antes de tus actividades en casa, Global, general, especifico, antes de entrenar, antes de correr.

Actividad Fisica, Education · mayo 9, 2020

Antes de cualquier ejercicio, no olvides  hacer un buen calentamiento, siempre de memos a más, escuchando tu cuerpo, si hay alguna parte que te molesta, incide más en ella, debes poder realizar el ejercicio con todas las garantías para evitar lesiones, te explicamos lo básico a continuación.

Podrás organizar un buen calentamiento: Global, general, especifico, antes de entrenar, antes de correr, que ejercicios utilizar y hacer un buen calentamiento en casa.

El calentamiento

Veamos que significa.

El calentamiento deportivo o físico es un conjunto de ejercicios de músculos y articulaciones ordenados de un modo gradual con la finalidad de preparar al organismo para un mayor rendimiento físico y para evitar algún tipo de contractura muscular o alguna lesión física.

Calentamiento deportivo. (2020, 7 de mayo). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 15:22, mayo 9, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Calentamiento_deportivo&oldid=125838833.

¿Cómo se define?

Es el conjunto de actividades o ejercicios, de carácter general primero y específico después, que se realizan de forma previa a toda actividad física donde la exigencia del esfuerzo sea superior a la normal con el fin de poner en marcha todos los órganos del deportista y disponerlos para un máximo rendimiento.

Dependiendo de los Objetivos:

Te puede servir  para:

  1. Preparar física y psicológicamente al sujeto.
  2. Prevenir la aparición de lesiones.

Según los efectos :

Sobre el SISTEMA CARDIOVASCULAR, aumenta la frecuencia cardiaca. Los latidos son más potentes (se incrementa la cantidad de sangre bombeada por el corazón en cada latido para poder llevar el oxígeno necesario a los músculos).

En el SISTEMA RESPIRATORIO, aumenta la frecuencia respiratoria y la intensidad de la misma para que llegue más oxígeno a la sangre.

Con el APARATO LOCOMOTOR, aumenta la temperatura de músculos y articulaciones, provocando un mejor funcionamiento de las contracciones musculares y aumentando el grado de movimiento de las articulaciones (amplitud).

Sobre el SISTEMA NERVIOSO, mejora la transmisión de los impulsos nerviosos.
A nivel PSICOLÓGICO, aumenta la motivación hacia la actividad a realizar posteriormente y disminuye la ansiedad que la misma pudiera producir.

Conoce los diferentes tipos de calentamiento:

1. General:

Afecta a todo el organismo y lo integran ejercicios de carácter global y en el que intervienen todos los grandes grupos musculares. Válido para cualquier actividad física o deporte.

2. Específico:

Siempre posterior a la parte general. Se va a centrar en aquellas partes del cuerpo que van a intervenir de forma decisiva en el deporte o actividad que se realizarán después. Normalmente, se utilizan ejercicios, técnicas y materiales propios de dicha actividad.

Características del calentamiento:

1. Total.

Debe atender a todos los órganos, músculos y articulaciones, aunque dedique mayor atención a aquellos de mayor implicación.

2. Dinámico.

Preferentemente se utilizarán ejercicios sobre la base de una carrera suave o actividades lúdicas.

3. Metódico.

No improvisado, se deben respetar las acciones y tiempos de ejecución.

4. Proporcionado.

En función de las características del individuo y del esfuerzo posterior a realizar.

5. Progresivo.

La intensidad debe aumentar de forma progresiva sin llegar a ocasionar fatiga.

 

Orden de actividades:

Aunque no existe un calentamiento estándar, de forma general, se suelen incluir las siguientes fases:

1. Puesta en acción o trabajo cardiovascular.

Realizada mediante movimientos activos de locomoción para incrementar el riego sanguíneo, la actividad enzimática y elevar la temperatura corporal.

2. Movilidad articular.

Es recomendable que el orden de realización de los ejercicios siga una progresión en la ejecución de las tareas, pudiendo ser ascendente o descendente.

3. Estiramientos.

Para elevar su temperatura local, incrementar la amplitud de los movimientos articulares y la elasticidad y como medida de prevención de lesiones.

4. Aumento de la intensidad.

Ejercicios de mayor intensidad que preparan el cuerpo para la realización de la actividad posterior (abdominales, flexiones, carreras en progresión…)

5. Ejercicios específicos.

Realización de ejercicios específicos de la actividad que se realizará con posterioridad. Se utilizan para facilitar una mejor coordinación neuromuscular y técnica de ejecución.

6. Recuperación.

Corto periodo de tiempo que sirve como recuperación de la pequeña fatiga creada y a su vez como etapa de concentración mental y relajación muscular.

Filed Under: Actividad Fisica, Education Tagged With: aptitud, calentamiento, calistenia, deportes, efectos del calentamiento, enfriamiento, Fases del calentamiento, objetivosl del calentamiento, orden actividades calentamiento, pliometría, prevención de lesiones, tipos de calentamiento, vuelta a la calma

Previous Post: « BIZCOCHO DE NARANJA O LIMÓN
Next Post: Postre rápido éxito seguro en 5 minutos »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calificación de la Receta




Primary Sidebar

Search

    Latest Posts

    • Saltar a la comba sus beneficios enero 10, 2021
    • Roscón de Reyes bajo en calorías más saludable enero 10, 2021
    • Buenos hábitos para perder peso enero 3, 2021

    Comentarios recientes

    • admin en El limón
    • carolinaherrera en Test de agilidad: Illinois agility test
    • Elisa en El limón

    Tags

    Actividades cardiovasculares Actividad Fisica Advice Alimentos Aperitivos Bebidas Cenas Coaching Comidas Consejos Desayuno Desayunos Dieta Education Ensaladas Free Frutas Horno Merienda Oro Postres Salsas Salud y bienestar Test Uncategorized Vegano

    Calendar

    enero 2021
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
    « Dic    

    Sobre Nosotros

    Diet Body Coach³ es un equipo de personas, entusiasmadas por el cuidado del cuerpo, la nutrición, la comida, el deporte y la salud.

    Navigation

    • Actividad Fisica
    • Actividades cardiovasculares
    • Advice
    • Alimentos
    • Aperitivos
    • Bebidas
    • Cenas
    • Coaching
    • Comidas
    • Consejos
    • Desayuno
    • Desayunos
    • Dieta
    • Education
    • Ensaladas
    • Free
    • Frutas
    • Horno
    • Merienda
    • Oro
    • Postres
    • Salsas
    • Salud y bienestar
    • Test
    • Uncategorized
    • Vegano

    Comentarios recientes

    • admin en El limón
    • carolinaherrera en Test de agilidad: Illinois agility test
    • Elisa en El limón
    • Home
    • BLOG
    • Servicios
    • Somos
    • Acceder
    • Contacto

    Copyright © 2021 · Genesis Framework · Log in