La granada fruta de otoño con grandes beneficios antioxidantes
Punica granatum, es la granada o mangrana como la llamamos en esta zona cerca del mediterráneo.
Hoy 12 de octubre, me ha llamado la atención en el huerto del abuelo, el festín que se daban los insectos con esta fruta madura, algunos ejemplares ya estaban abiertos, mostrando su color rojo vivo.
He cogido dos ejemplares para la merienda, los he puesto en el frigorífico así durarán 3 semanas, si los dejo fuera durarán menos de una semana.
El primer ejemplar elegido, está la piel rajada, significa que ya está es un estado de maduración óptimo y hay que consumir ya.
Orígen
El granado, procede del este, más allá de Europa, originario desde la zona del Golfo Pérsico hasta la India y la cordillera del Himalaya.
Pero es un fruto, que sólo se puede cultivar hasta los 1100 metros, por eso se cultivaba en los jardines de Asia occidental y norte de Africa, también era plantado el granado en zonas escarpadas como los jardines babilonios, llegando hasta egipto donde se dejó constancia de su consumo en los fresco de sus monumentos.
La granada, era y es supongo, muy apreciada por la caravanas en las zonas desérticas, ya que su dura piel, permite la conservación de sus propiedades, soportando las inclemencias de temperatura encontradas en esta zonas. Imaginaros, su color rogizo, con mucha sed y después saborear su dulzura refrescante.
Producción
Aunque la podemos cultivar en nuestro huertos, si estamos en un país de condicones climáticas adecuadas zonas templadas y subtropicales.
Los pincipales paises productores, medio oriente, China, Indonesia, norte de Africa, Egipto.
Pero la podemos encontrar, en las Islas canarias, Baleares, costa mediterránea, sur de la penilsula Ibérica. También se extendió su cultivo, tras el descubrimiento de américa destacando como productores Chile y Perú.
Por la condiciones climatológicas y de características del terreno España es un gran productor y exportador. Destaca Elche con su fiesta a este fruto.
Variedades Mollar de Elche, la Mollar Valenciana y la Wonderful.
La podemos encontrarlas todo el año, por su cultivo en multitud de paises y la globalización actual.
La granada propiedades y beneficios
- En primer lugar es una fruta baja en calorías y con mucho nutrientes.
- Un gran poder antioxidante por (gracias a su contenido en polifenoles, antocianinas, y taninos).
- Lucha contra el envejecimiento celular.
- Su sabor agridulce hace que sea muy refrescante, con bajo indice glucémico la hace aconseable para los diabéticos.
- Protegen el corazón, su consumo es muy beneficioso para contrarestar el colesterol malo, ya tue también tiene propiedades antiinflamatorias ademas de las antioxidantes.
- Limpia nuestro organismo, ayudando en especial a los riñones ya que las granadas tienes un indice alto de contenido en potasio.
- Contiene un estracto que ayuda al mantenimiento de la piel, manteniéndolo saludable y terso.
- La granada es una fruta que aporta vitamina C o ácido ascórbico que es un nutriente primordial en la alimentación, ya que ayuda al organismo en la absorción del hierro y el calcio.
- La ingesta diaria recomendada de vitamina C es de 75 mgpara la mujer y 90 mg para el hombre.
- Alto contenido en Ácido Fólico conocida también como vitamina B9, es una vitamina hidrosoluble del complejo de vitaminas B, necesaria para la maduración de proteínas estructurales y hemoglobina.
- Es buena para el estómago, ayuda a paliar los problemas de éste. Por lo tanto, recomendado tomarla para cólicos intestinales, diarreas, conseguimos una buena protección de los problemas de estómago.
- Por lo tanto, ayuda a proteger las celulas sanas.
- ES buena para el sistema inmunológico, nos protege de catarros, es buena para tratar la gripe, tos. Es beneficiosa para el sistema respiratorio.
- Nos protege de un tipo de anémia.
- Controla la hipertensión.
- Reduce la posibilidad de padecer ciertos tipos de cáncer, colón, seno, utero… por lo tanto es anticancerígena.
Otras utilidades y curiosidades
- Por su alto contenido de taninos en la piel se utiliza para curtir pieles
- También para teñir ciertos tejidos de amarillo-
- Es muy popular el zumo de granada en ciertos países.
- El concentrado de granada se utiliza para elaborar cócteles.
- Desde la antiguedad, esta fruta ha sido un símbolo especial para diferentes culturas y religiones.
- Te animamos a investigar, ya que está presente y representada en todas.
- Un sinbolo de la fertilidad en la antiguedad.
- Y con razón ya que aunmenta los niveles de testosterona y en consecuencia activa el deseo sexual, habrá que probarlo.
¿Cómo pelar una granada?
Este punto, quizás es el que nos echa para tras para consumirla con más frecuencia.
Nuestro consejo es que experimentéis en casa, os manchéis las manos y descubráis la estructura interna de esta fruta.
En primer lugar, es muy molesto mezclar el sabor de la piel amarilla o de las capar que protegen las semillas rojas, por esos intentaremos evitar su consumo por su mal sabor.
Intentar no cortar los granos, ya que el zumo se nos desparramará por las manos y mancharemos todo.
- Damos unos golpecitos a la piel, preferiblemente con una cuchara de madera
- Sobre una tabla intentamos cortar la piel por la coronar sin tocar la semillas, em forma de un cuadrado alrededor de la corona
- Seguimos las linea amarillas o blancas para intentar separarlos los granos rojos en bloque como grnades gajos.
- Quitamos las membrana amarillas, tanto de los lados como del centro.
- Con la punta del cuchillo sobre un bol, vamos desgranando las semillas
- Retiramos toda la piel y las celdas interiores, si nos a quedado algo en el interior.
- Podemos guardar los granos con un poco de zumo de naranja natural que ayudaría a su conservación en le frigorífico.
Próximo post ¿Cómo hacer una receta con la granada? Ideal para comida, ensaladas, para poner en los yogures, postres…
Deja una respuesta